Browsing by Author "Vargas, Juan Rafael"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Costa Rica: Abstención en las elecciones cantonales febrero de 2024(Editorial ULEAD, 2024-07-15) Xirinachs Salazar, Yanira; Jiménez Camacho, Bradley; Villalobos Ledezma, Jerlin; Vargas, Juan RafaelLa tasa de abstención en las elecciones de febrero de 2024 pasó de un 64 % en 2020, que ya era elevada, a un 67%, aún mayor. Políticos, periodistas y opinionólogos han adelantado hipótesis o levantado críticas. Ninguna de ellas se respaldó con evidencia empírica. En esta investigación se sometió a pruebas econométricas las razones por las que ese nivel de ausencia de las urnas se ha vuelto un comportamiento permanente. Se explora los datos cantonales, que están disponibles. Afortunadamente su disponibilidad ha sido creciente en el tiempo. Se organiza 17 variables provenientes de diversas fuentes: electorales, económicas, políticas, de índices comparativos, de competitividad y de geografía. Se alcanza una ecuación óptima, con ocho variables, todas ellas estadísticamente significativas y con un nivel de concordancia entre las observaciones y lo predicho cercano al 90%. Ese resultado se alcanza mediante estimaciones por MCO (mínimos cuadrados ordinarios) se estudia. También se experimenta con la probabilidad de reelección de alcaldes. En ese caso, sólo dos variables resultaron significativas, contrario a lo esperado, la población adulta y el índice de desarrollo humano de los cantones. No es este un resultado robusto. Estos hallazgos son novedosos y se ofrece una explicación ausente en la literatura nacional sobre la abstención ciudadana.Item ¿Estar sano me hace feliz?: Un análisis empírico con datos de Costa Rica(LEAD University, 2021-07-21) Xirinachs-Salazar, Yanira; Elizondo-Lara, Maikol; Vargas, Juan RafaelLa enfermedad es una parte importante en la vida de las personas y su ausencia multidimensional es la salud. La conservación de una buena condición de salud es una aspiración personal importante, y un tema central de política pública. Cierto que algunos confunden salud con su atención e incluso creen que legislar tiene consecuencias más allá de querellas en tribunales. La satisfacción con la vida es un constructo de dominios de vida, uno de los cuales es la salud. Esta investigación, que adopta el Enfoque de Bienestar Subjetivo, elabora las respuestas de los habitantes de Costa Rica a preguntas como, entre otras cosas, si son felices y si piensan que están sanos. Se hace a partir de una encuesta de 2018 y para auscultar las respuestas se utiliza un marco econométrico no lineal de probit ordenado. Los resultados son llamativos y esclarecedores. No obstante, quedan sin respuesta preguntas como ¿Qué variables tienen un impacto mayor en términos de satisfacción con la salud? ¿Qué factores intervienen en la relación entre enfermedad y satisfacción? ¿Es posible mejorar la satisfacción con la vida aún en casos en donde no es posible mejorar las condiciones de salud?Item Un país feliz y cómo la educación lo explica(LEAD University, 2021-01-14) Vargas, Juan Rafael; Xirinachs-Salazar, Yanira; Elizondo-Lara, MaikolEsta investigación utiliza el Enfoque del Bienestar Subjetivo para abordar el efecto de la educación, que desde el paradigma neoclásico ha demostrado que mayores niveles educativos llevan a mayores niveles de ingreso. Nos preguntamos: ¿Son estos los únicos beneficios de la educación? Para dar respuesta se plantea como hipótesis principal la siguiente: un nivel de educación mayor aumenta la probabilidad de experimentar niveles altos de satisfacción con la vida. Como corolario de esta hipótesis, y de manera complementaria, nos interesa corroborar si un nivel más alto de educación ayuda a reducir la probabilidad de experimentar niveles bajos de satisfacción con la vida. Esto necesariamente implica que el impacto de la educación sobre la satisfacción con la vida es no-lineal. Se utiliza la base de datos que corresponde a la del proyecto Happiness&Well-Being Project. Understanding High Happiness in LatinAmerica: Human Relations and Spirituality in a LifeWellLived de la Universidad de Saint Louis, la cual captura información de 1.057 personas encuestadas en Costa Rica durante el año 2018. Se utilizan modelos probit ordenados para estimar los efectos parciales sobre la satisfacción con la vida, variable dependiente, y el nivel educativo, utilizando como variables de control: género, edad, estado civil, religión, ingresos, creencias religiosas, salud auto percibida. El hallazgo es que la educación no es únicamente significativa porque ayuda a la gente a obtener ingresos más altos, sino porque además aumenta la probabilidad de experimentar niveles altos de satisfacción con la vida. Al mismo tiempo reduce la probabilidad de experimentar niveles bajos de satisfacción con la vida. Los resultados cuantitativos apoyan ese hallazgo.Item La relación entre ingreso y bienestar subjetivo: evidencia del país más feliz del mundo(Editorial ULEAD, 2022-01-30) Xirinachs Salazar, Yanira; Elizondo Lara, Maikol; Vargas, Juan RafaelEste artículo documenta la relación entre el ingreso y el bienestar. Primero se hace una revisión de la teoría del consumidor, y desde ese ángulo conceptual se postula el vínculo entre el ingreso y el bienestar. Por ejemplo, se plantea que la relación entre estas dos variables es positiva, es muy estrecha, y el poder del ingreso para mejorar el bienestar no muestra rendimientos marginales decrecientes. Desde la óptica de la Paradoja de Easterlin se enriquece con la Teoría del Bienestar Subjetivo, que plantea nuevos paradigmas. Se utiliza datos del país más feliz del mundo, Costa Rica, recopilados mediante una encuesta aleatoria efectuada durante el año 2018. Se estima modelos de mínimos cuadrados ordinarios (OLS), probit y probit ordenados. Los principales hallazgos sobre la relación entre ingreso y bienestar son los siguientes: la relación es positiva; es asimétrica, no es muy intensa y presenta rendimientos marginales decrecientes. Sin duda son conclusiones controversiales, y motivan replantear la manera en que se entiende a los consumidores desde la teoría económica. Sugiere además la necesidad de una mayor discusión del rol que juega esta variable en el diseño de programas sociales y en la política económica.