¿Hace el inglés más empleable a las personas?
Cargando...
Fecha
2020-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
LEAD University
Resumen
En este trabajo, mediante modelos econométricos y un análisis de componentes principales, se estudia en qué medida las personas que saben hablar inglés tienen mayores probabilidades de estar empleadas, de trabajar en el sector formal de la
economía y menores probabilidades de ser subempleadas que las personas que no lo hablan en Costa Rica. Se encuentra que saber inglés no está asociado con un tener una mayor probabilidad de estar empleado ni de no estar subempleado. Por otro lado, se encuentra que saber inglés está asociado con una menor probabilidad de trabajar en el sector informal de la economía. Los resultados sugieren entonces que el inglés por sí mismo no mejoran la empleabilidad de las personas,
pero permite a los trabajadores obtener trabajos en el sector formal de la economía, los cuales tienen mejores beneficios.
Descripción
Volumen I, No. 1
Palabras clave
Mercado laboral, Costa Rica, Capital humano, Políticas públicas
Citación
Abarca Garro, A. (2020). ¿Hace el inglés más empleable a las personas? LOGOS, 1(1): 119-128.