Browsing by Author "Villalobos Ledezma, Jerlin"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la desigualdad desde la situación de salud a partir de datos de morbilidad: caso del Cáncer de Mama(Editorial ULEAD, 2025-07-29) Chavarría Solano, Francisco; Xirinachs Salazar, Yanira; Villalobos Ledezma, Jerlin; Vargas, Juan RafaelEste artículo examina las desigualdades geográficas y socioeconómicas en la incidencia del cáncer de mama en Costa Rica, utilizando información cantonal y técnicas de análisis estadístico (panel de datos, componentes principales y mapas temáticos). El trabajo identifica patrones inesperados: la mayor incidencia se concentra en cantones con mayores niveles de desarrollo humano, lo que sugiere dinámicos complejas de acceso, detección y factores de riesgo. Se presentan también limitaciones estructurales para el uso de modelos predictivos.Item Costa Rica: Abstención en las elecciones cantonales febrero de 2024(Editorial ULEAD, 2024-07-15) Xirinachs Salazar, Yanira; Jiménez Camacho, Bradley; Villalobos Ledezma, Jerlin; Vargas, Juan RafaelLa tasa de abstención en las elecciones de febrero de 2024 pasó de un 64 % en 2020, que ya era elevada, a un 67%, aún mayor. Políticos, periodistas y opinionólogos han adelantado hipótesis o levantado críticas. Ninguna de ellas se respaldó con evidencia empírica. En esta investigación se sometió a pruebas econométricas las razones por las que ese nivel de ausencia de las urnas se ha vuelto un comportamiento permanente. Se explora los datos cantonales, que están disponibles. Afortunadamente su disponibilidad ha sido creciente en el tiempo. Se organiza 17 variables provenientes de diversas fuentes: electorales, económicas, políticas, de índices comparativos, de competitividad y de geografía. Se alcanza una ecuación óptima, con ocho variables, todas ellas estadísticamente significativas y con un nivel de concordancia entre las observaciones y lo predicho cercano al 90%. Ese resultado se alcanza mediante estimaciones por MCO (mínimos cuadrados ordinarios) se estudia. También se experimenta con la probabilidad de reelección de alcaldes. En ese caso, sólo dos variables resultaron significativas, contrario a lo esperado, la población adulta y el índice de desarrollo humano de los cantones. No es este un resultado robusto. Estos hallazgos son novedosos y se ofrece una explicación ausente en la literatura nacional sobre la abstención ciudadana.Item Costa Rica: Dengue en 2024(Editorial ULEAD, 2025-01-27) Xirinachs Salazar, Yanira; Jiménez Camacho, Bradley; Villalobos Ledezma, Jerlin; Vargas, Juan RafaelLa situación epidemiológica del país respecto al dengue podría parecer una noticia coyuntural, sin embargo, conviene prestar atención. Para evaluar la intensidad del dengue, se parte de una investigación cuantitativa de Vargas (2019) y se emplea actualizada su base de datos. Se muestra la incidencia por cantón y la ocurrencia nacional de forma gráfica a partir de los mapas de acaecimiento. Además, se elabora una variante denominada “mapas/semáforo”, que permite sugerir orientaciones de políticas públicas para buscar niveles similares a los de 2018, cuando el problema era menos severo. En este ensayo se propone la utilización de estos mapas como herramienta para generar indicadores de seguimiento.