Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rivero Soto, Sergio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    China y Costa Rica hacia una Asociación Estratégica para el desarrollo sostenible
    (Editorial ULEAD, 2022-01-30) Rivero Soto, Sergio; Lesizza Orihuela, Camila
    En la última década, las relaciones económicas entre China y Costa Rica se han profundizado; no obstante, a diferencia de otros países latinoamericanos, se caracterizan también por ser pragmáticas y complementarias. Además, rápidamente el relacionamiento entre ambos países se ha densificado hacia un mayor intercambio político que decantó en el anuncio de una Asociación Estratégica en 2015. Actualmente, tanto Costa Rica como China tienen ambiciosas metas de descarbonización y un genuino interés en la conservación de la biodiversidad, siendo líderes internacionales en el combate contra el cambio climático. Por ende, se vuelve relevante concretar una agenda de relacionamiento estratégico multinivel entre ambas naciones, que permita maximizar los recursos disponibles y canalizar financiamiento público y privado para la consecución de sus objetivos ambientales. Esto pasa por articular esfuerzos en negociaciones internacionales, fortalecer las relaciones comerciales con enfoque de sostenibilidad e incluir actores locales a través de la cooperación descentralizada para fortalecer la resiliencia al cambio climático de los territorios.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback