Browsing by Author "Campos, Allan"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Consideraciones de los desafíos legales y éticos en la ingeniería de tejidos y dispositivos médicos: perspectivas y estrategias para una innovación responsable en Life Sciences(Editorial ULEAD, 2024-07-15) Vega Baudrit, José Roberto; Murrell, Manfred; Campos, Allan; Cordero, CinthyaEste artículo examina las dimensiones legales y éticas esenciales que deben considerar profesionales, investigadores y formuladores de políticas para equilibrar los avances científicos con la protección del paciente. Se discuten los marcos regulatorios actuales de la FDA en Estados Unidos y la EMA en Europa, y se analiza su adaptación a las necesidades cambiantes de la investigación y la aplicación clínica en la ingeniería de tejidos. Se exploran las implicaciones éticas del uso de material biológico humano, la edición genética, la privacidad de datos y el acceso equitativo a terapias emergentes. También se proponen estrategias para fomentar una innovación responsable, como el desarrollo de marcos regulatorios flexibles, la promoción del acceso equitativo y la implementación de una vigilancia efectiva.Item La geopolítica de los microplásticos en la Antártida: implicaciones ambientales, científicas y estratégicas en un continente vulnerable(Editorial ULEAD, 2025-07-29) Vega-Baudrit, José; Vargas Solórzano, Monserrat; Cordero, Cynthia; Campos, Allan; Rojas, ArmandoLa contaminación por microplásticos en la Antártida constituye no solo un desafío ambiental emergente, sino también un factor clave en las dinámicas geopolíticas globales. Este estudio analiza cómo la presencia de microplásticos en el continente antártico, lejos de ser un problema exclusivamente ecológico, incide en la cooperación y la competencia entre los países firmantes del Tratado Antártico. A partir de una revisión de literatura científica y política, se abordan las fuentes y la distribución de estos contaminantes en la región, sus implicaciones ambientales y su papel estratégico en la gobernanza internacional. El estudio revela que la Antártida se ha convertido en un punto focal para la proyección de poder blando (soft-power), con países como China y Estados Unidos aumentando su presencia científica en la región, en parte bajo el argumento de investigar la contaminación plástica. Además, el problema de los microplásticos está generando nuevas tensiones en la administración del Tratado Antártico, particularmente en lo relativo a la responsabilidad de mitigación y financiamiento de estudios científicos.