La nueva ISO 56000 y las metodologías tradicionales de la innovación

View/ Open
Citation Apa style
Pignani Boncinelli, F. (2022). La nueva ISO 56000 y las metodologías tradicionales de la innovación. LOGOS, 3(1): 144-157.
Date
2022-01-30Author
Pignani Boncinelli, Francesco
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
Show full item recordDescription
LOGOS > VOL. III NO. I > REVISIÓN LITERARIA
Sponsor
Con el patrocinio de Fondo California 49
Sponsor uri
https://www.california49.orgAbstract
¿Existe algo más importante que la innovación para la sobrevivencia de las empresas y organizaciones? Sin ella no es posible crear nuevo valor y tampoco es posible mantenerlo a largo plazo; hoy en día la evolución de la tecnología y la transformación de los mercados es cada vez más compleja, impredecible y rápida. La innovación, sin embargo, es un bien escurridizo para muchas organizaciones; es difícil de lograr y fácil de perder, por esta razón la ISO establece la nueva familia de normas “56000” que proponen una estandarización de la metodología para generar innovación tanto disruptiva como incremental, de forma continua. En esta publicación se revisan los procesos de ideación, creatividad e innovación; luego se menciona al “profesional en innovación” que puede resultar necesario para lograr el éxito. Posteriormente se describe la nueva familia de normas ISO 56000, sus principales conceptos y finalmente se comparan con tres de las principales metodologías de innovación actualmente más utilizadas: CPS, PDMA y Design Thinking.
Subject
ISO 56000, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD, GESTIÓN, SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN, ORGANIZACIÓN, CPS, PDMA, DESIGN THINKING, COSTA RICA
xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
The following license files are associated with this item: